Mi pasatiempo

Mi pasatiempo
Colecciono hongos

lunes, 17 de febrero de 2014

Nodo VI.- Momento Holístico en Vertiente Metodológica



NODO VI.- Actividad de reflexión permanente: Foro holístico Universidad del siglo XXI

Nodo VI.- Momento Holístico en Vertiente Metodológica

Con este diplomado he aprendido la gran diferencia entre un estudiante joven y un adulto, para mí un estudiante joven de nivel superior oscila entre los 17 a 25 años, y un adulto seria de 26 a  60 años y que la capacidad de aprendizaje varía de acuerdo a la edad de cada persona, a su propia experiencia, a sus compromisos y prioridades, así como su emociones y autoestima y estilo de vida.

“Estudios transversales indican que el funcionamiento intelectual está generalmente en un nivel alto en la vida del adulto joven. Por muchos años se creyó que la actividad intelectual en general llegaba a su punto máximo alrededor de los 20 años y luego declinaba. Esta conclusión estaba basada en los resultados de los estudios transversales, los cuales hacían pruebas a gente de varios grupos de edad y encontraban que los adultos jóvenes lo hacían mejor. Sin embargo, el desempeño intelectual superior de la gente joven puede no significar que la inteligencia disminuya con la edad, sino que la gente joven de hoy ha tenido experiencias diferentes y, por consiguiente, ha desarrollado sus habilidades intelectuales más que la gente nacida una generación antes. Los estudios longitudinales, que examinan a la misma gente periódicamente a través de los años, han mostrado un incremento de la inteligencia en general por lo menos hasta los 50” (Fernández Sánchez Néstor, La Edad Adulta)

También considero que en el nivel superior, hay muchas clases de estudiantes,  que provienen de diferentes Estados, así como de diversos estratos económicos, culturales, sociales, religiosos, incluyendo la diversidad y preferencias sexuales, además de considerar que de acuerdo a cada carrera la matrícula de mujeres puede ser muy pequeña o numerosa. 

En cuanto al modelo educativo basado en competencias y  la integración de las TIC y el uso de internet se ha transformado la práctica educativa, derivando un cambio en el proceso de enseñanza aprendizaje, la forma de relacionar el proceso con los actores de la educación (alumno, docente, institución) ha generado un impacto en el desarrollo de nuevas metodologías de enseñanza y de aprendizaje. 

Entendiendo el  metaproceso como: “una mirada retrospectiva desde afuera, es entender, comprender y razonar el nuevo proceso de enseñanza- aprendizaje. Entendido como toma de conciencia respecto al Qué?, Cómo? y desde dónde? de un proceso que transita entre lo deseado y lo posible: a)Experiencia de abrir y poner de manifiesto una mirada autocrítica, b) proceso decantador, c) observador observado por sí mismo, d) desdoblamiento del diseñador en una doble instancia de diseñador y analista crítico de ese diseño, f) práctica social y personal: involucra lo objetivo y subjetivo, lo interno y lo externo. No es necesariamente una mirada cronológica lineal. Podría imaginarse como un mapa topológico con varios layers, como una ameba que transforma al ambiente y se transforma a sí misma” (Cátedra Speranza, Conocimiento Proyectual 1 Y2)

Bajo esta perspectiva mi metaproceso sufrió transformaciones porque ahora he aprendió a tener una mayor conciencia sobre la investigación educativa para cambiar mi diseño de enseñanza aprendizaje, he fortalecido más el conocimiento de la TIC’s para apropiarme de ellos y sea una herramienta útil donde los conocimientos se centran más en lo que deben aprender los alumnos bajo una visión de análisis, interpretación, crítica reflexiva,  asimilación e interiorización, creando en ellos mejores aprendizajes significativos.  Con ello también me doy cuenta que aprender implica no sólo un proceso de enseñanza aprendizaje, sino también actitudes y comunicación.

Para mí ha sido más fácil detectar los cambios, puesto que soy docente en el IPN, donde las clases presenciales  son muy diferentes a las de distancia o virtuales. El hecho de tener cara a cara a los estudiantes la comunicación es diferente es aquí donde he aprendido a desarrollarme más en la TIC’s utilizar las herramientas adecuadas para un tema así como también mejorar mi forma de evaluar, ya que el modelo educativo del IPN basado en competencias nos indica una evaluación continua, a diferencia del modelo tradicional con un solo examen final. Con ello voy valorando y revalorando lo aprendido y mi propia práctica.  En cambio en el aspecto de la educación a distancia, el contenido ya está establecido así como las actividades que el alumno debe desarrollar. La diferencia está en el uso  y la manera de expresarse, la comunicación escrita en un principio fue algo difícil,  pues yo hacia la retroalimentación como si fuera un alumno presencial, así que tuve que aprender una forma más diplomática de comunicarme, me enseñaron que primero hay que hablar de las fortalezas y después de las área se oportunidad.

En la educación presencial las respuestas son inmediatas, así como la retroalimentación y evaluación del aprendizaje, la comunicación es verbal y gestual. En  cambio en la educación a distancia, se estimula la iniciativa individual donde el alumno tiene que aprender a organizar sus tiempo,  la comunicación es escrita  y asincrónica, y se tiene un poco más de tiempo para evaluar el desempeño.
En esta época el conocimiento fluye de forma vertiginosa; el internet y las redes sociales son prueba de ello, pero también valdría la pena preguntarnos ¿como nos apropiamos  de estos conocimientos? Tanto alumnos como docentes  tenemos la capacidad para investigar, organizar informarnos y aprender, pero como anteriormente comente, depende de cada persona según sus características, la forma de cómo se va a apropiar del conocimiento. Lo que también nos da la oportunidad para la creación, innovación y socialización de conocimientos y saberes.

La educación superior en el siglo XXI  está apostando por la formación integral del ser humano, tomando su realidad y necesidades, toma en cuenta  el modo de ser, de actuar y de valorar, así como también se ha tenido que modificar el  currículo, la toma de decisiones institucionales y la interacción de la comunidad académica,  las políticas y programas públicos.  

La formación integral  se orienta a educar seres humanos diversos y multiculturales en entornos  cambiantes por las transformaciones tecnológicas, científicas y  sociales. Se trata de ofrecer una educación que forma a personas  que entienden y respetan a sí mismas y a los demás; una  educación donde se puede ahondar en el saber de manera  integral, no solo teniendo como objetivo la transmisión de información sino apuntando a una educación que privilegia los espacios para el desarrollo del pensamiento, la creatividad y la imaginación.
Este diplomado me ha dado la oportunidad de revalorar mi práctica educativa como gestor del conocimiento, la presentación y descripción del modelo pedagógico  que se vierte en éste,  gira alrededor de la estructuración de la formación integral y la sinergia de los procesos pedagógicos y metodológico, destacando el aprendizaje, la transversalidad, la comunicación, la investigación, la flexibilidad y la problematización. Todo ello se complementa y se desarrolla a través de fundamentar: la finalidad (para qué), los saberes (qué), las metodologías (cómo), la evaluación (hasta dónde) la organización y operacionalización (cuándo) y los recursos (con qué)

Dando respuesta a estos planteamientos tan sencillos es como he logrado ubicarme y preguntarme ¿sí realmente mi práctica docente atiende a la complejidad del proceso de enseñanza aprendizaje así como el proceso  actitudinal de los alumnos, ya sea en línea o presencial? Afortunadamente puedo decir que sí, el aula virtual  o presencial es el espacio geográfico donde educadores y educandos se encuentran  para realizar actividades que conducen al aprendizaje. Por lo tanto no deber ser  solo un mecanismo para distribuir la información con diseños agradables a la vista, sino que debe ser un sistema  adonde las actividades involucradas en el proceso de aprendizaje puedan tomar lugar, es decir que debe permitir interactividad, comunicación, aplicación de los conocimientos,  evaluación y manejo de la clase, por ello, las herramientas deben ser suficientes, precisas y considerando además múltiples factores afectivos y actitudinales, el cambio de ideas y experiencias, aplicación de lo aprendido, momentos de entrega de evidencias, formas diferentes de trabajar, así como evaluación de los mismos. 

Por ello debemos ser creativos e innovadores para  mejorar y propiciar el aprendizaje en los alumnos, conocer más estrategias y técnicas que nos lleven a un eficiencia terminal, a que los alumnos realmente sean capaces de ser competitivos, ya que el poder del conocimiento está envuelto en la tecnología, la ciencia, la comunicación, hay mayor habilidad para formar comunidades inteligentes, mentes abiertas, sujetos cognitivos capaces de  iniciativa, imaginación y rápida respuesta, siendo capaces de asegurar nuestro éxito en un ambiente altamente competitivo.  La educación en la actualidad exige al docente dejar huella en sus alumnos. El aprendizaje debe permitir al alumno integrar su personalidad y a resolver problemas reales a partir de su propio contexto. 

Referencias

Cátedra Speranza, Conocimiento Proyectual 1 Y 2, Disponible en: http://www.catedrasperanza.com.ar/antecedentes/pdfs/epsilon/24_metaproceso.pdf, Consulta 10/02/2014

No hay comentarios:

Publicar un comentario